Este pasado mes de octubre se cumplió el primer año completo en el que crece el sector servicios. Un crecimiento sólido y sostenido que, a pesar de no ser elevado, sí que ha propiciado una mejora en la situación del sector terciario. Este año de subidas tiene una lectura significativa para la economía española, ya que de él se desprende que nuestro país es capaz de mantener la actividad económica del sector durante un año por primera vez desde que comenzó la crisis en 2007.
Además de mantenerse el crecimiento, también la creación de empleo ha subido aunque más levemente. En la misma línea, el pasado mes de octubre también fue positiva la cifra de actividad y de nuevos pedidos, aunque el crecimiento total se ha visto reducido debido al abaratamiento de precios respecto al mes anterior y a la incorporación de nuevos productos que impulsen la demanda.
Esta noticia es positiva no sólo por el crecimiento, que sigue siendo pequeño, sino por lo que implica en sí. No debemos olvidar que es la primera vez que, desde el inicio de la crisis, se ha mantenido en aumento la actividad registrada en el sector servicios español. Por ello, esto demuestra que no sólo se ha logrado mantener el crecimiento sino que también parece que esta recuperación va a continuar en los próximos meses. El crecimiento de este sector es una buena noticia para la economía general del país, ya que es el sector más importante a nivel de empleo en España.
En cuanto al número de desempleados que sufre el país, su tasa sigue siendo elevada, pero se va vislumbrando una cierta reactivación en el mercado laboral provocada por las contrataciones en el sector servicios. Como ya hemos dicho, aunque la creación de empleo ha sido más leve, sigue siendo una tendencia positiva que debe seguir creciendo poco a poco.