De un tiempo a esta parte venimos hablando en nuestras redes sociales de la cláusula suelo y de cómo se están eliminando de las hipotecas de los españoles a golpe de juicio. Pues bien, como seguro que algunos de vosotros no sabréis a qué nos referimos con este concepto, vamos a intentar aclararos las dudas en este post.

Para hablar de cláusula suelo tenemos que hablar primero de hipotecas o préstamos hipotecarios, como prefiramos llamarlo. Este crédito es concedido por una entidad bancaria para la compra de una vivienda. En dicho préstamo hipotecario, la cláusula suelo establece el tipo mínimo de interés que se liquidará en las correspondientes cuotas. 

b2ap3_thumbnail_clausulas-suelo.jpg

Hasta aquí todo correcto. El problema es que la existencia de estas cláusulas suelo se omitía en la explicación de las condiciones del préstamo o bien aparecían en letra muy pequeña en las condiciones del contrato. Así pues, hay muchos clientes de bancos que han firmado su hipoteca sin saber qué es una cláusula suelo y en qué le afecta. Esto ha provocado que se hayan producido abusos por parte de las entidades bancarias cuando esta cláusula firmada era excesiva.

Lo que ocurre cuando una persona firma una hipoteca que contiene la denominada «cláusula suelo» es que no se beneficia del tipo de interés actual del Euribor, y por tanto no aprovecha su bajada. El objetivo de varias asociaciones es demandar a los bancos que han incluido estas cláusulas abusivas en sus contratos.

Realmente este tipo de cláusulas son legales, ya que están incluidas en el contrato firmado por ambas partes. Pero debido a que la mayoría de los clientes afectados no eran conscientes de su existencia ni fueron informados de ella al firmar el contrato, en los juzgados españoles se está teniendo en cuenta como circunstancia para anular esta cláusula suelo, ya que se busca el beneficio intencionado de la entidad bancaria, ocultando deliveradamente información al cliente.

Call Now Button