No es raro escuchar en los noticieros de televisión conceptos como la injuria , calumnia, demanda o querella. Son términos con los que muchas empresas se enfrentan a diario. Pero, ¿conoces las diferencias entre cada una y qué son realmente? Son muchas las personas que tienden a confundirlos. Por eso, vamos a explicarte en qué consiste cada una.

Antes de hablar sobre la diferencia entre calumnia e injuria, hay que tener claro que ambos son considerados delitos contra el derecho del honor. El artículo 18.1 es el que garantiza este derecho, tanto al honor como a la intimidad familiar y personal, además de a la imagen propia. Pero, a su vez, el honor se relaciona con la libertad de expresión y de información.

Diferencias entre injuria y calumnia

La calumnia se define como ‘un delito realizado contra un sujeto a sabiendas de su falsedad o cometiendo un desprecio temerario hacia la verdad’. Mientras que la injuria sería ‘cualquier acción o expresión que lesione la dignidad, la fama o la propia estimación de un sujeto’.

Si hablamos de las diferencias de ambos términos, la injuria hace referencia a actos en los que se daña la fama, la imagen pública o la propia estima. Tiene que existir una intención clara que ocasione esos perjuicios.

Pero en cambio, para hablar de calumnia, es vital que un sujeto atribuya a otro el acometimiento de un delito. Por ejemplo, un robo. Existir constancia de que el acusador lo hace a sabiendas de que no es verdad.

La diferencia, por tanto, entre injuria y calumnia se encuentra en la imputación de hechos. Es decir, para que sea calumnia se requiere de un hecho que apoye el delito. Si no es así, hablamos de una injuria, porque se realiza una acusación de algo que sabes que ya se sabe que no es cierto.

¿Tienes más dudas sobre ambos términos? Ponte en contacto con nosotros para poder ayudarte.

Call Now Button