¿Has visto la sentencia del Tribunal Superior sobre el permiso para acompañamiento médico de hijos? A raíz de esto, traemos a colación algunos de los permisos laborales retribuidos y la duración de los mismos.
En este caso, el TS valida la práctica empresarial por la que el permiso para acompañamiento médico de familiares no es retribuido. El motivo es que no lo considera un deber inexcusable de carácter público y personal. Podéis leer el artículo completo en iberly.es.
Si no la conocías, en la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, puedes encontrar una guía laboral. Se trata de un contenido interesante tanto para empresarios como para trabajadores. En ella encontrarás, entre otros, información sobre el salario y el tiempo de trabajo como, por ejemplo, los permisos laborales retribuidos y no retribuidos.
Permisos laborales retribuidos
Algunos de los permisos laborales retribuidos que puede solicitar un empleado y su duración son:
Por contraer matrimonio: 15 días naturales.
En caso de fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad: 2 días o 4 si necesita desplazamiento.
Por traslado de domicilio habitual: 1 día.
Cuando el empleado debe cumplir con un deber inexcusable de carácter público y personal. Se comprende el ejercicio del sufragio activo y sería por el tiempo indispensable. En esta ocasión hay que tener en cuenta varios factores para cumplir con los permisos laborales retribuidos. Por ejemplo, algunos casos están regulados por leyes y que, en caso de que el trabajador perciba una indemnización, se le descontará del salario que corresponda.
Si está cursando estudios para la obtención de un título académico profesional, también tiene derecho a ausentarse siempre que esté recogido en el convenio colectivo.
Estos son algunos ejemplos, podemos encontrar muchos más casos como por nacimiento, adopción, exámenes prenatales, cuidados de un menor con cáncer o por necesidad de ir al médico.
Si necesitas informarte sobre algún caso concreto, nuestros expertos asesores laborales estarán encantados de ayudarte. Asimismo, debes recordar que el empleado siempre deberá informar previamente y justificar la ausencia para que se le reconozca como uno de los casos de permisos laborales retribuidos.