El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha dado a conocer los cambios que presenta la próxima reforma fiscal que se dará a conocer el viernes 20 de junio. Montoro, quien se reunió el pasado lunes con los representantes de las organizaciones patronales (CEOE, Cepyme y Unespa) y las de autónomos (ATA y UPTA) y ayer con las organizaciones sindicales (UGT y CC OO), ha querido informar de primera mano de los cambios legislativos que se van a poner en marcha próximamente.
A pesar de no presentar ningún documento sobre el tema, el ministro sí que garantizó que se va a mantener el sistema de módulos para los autónomos que trabajan con consumidores finales: comercio, hostelería, pesca y agricultura, pero quedan fuera de dicho sistema las empresas vinculadas a la construcción y al transporte de mercancías.
El asunto más importante es la rebaja de las retenciones profesionales para los autónomos, que bajará en dos puntos desde el 21% actual hasta el 19%. Además, se establecerá una retención diferente para aquellos autónomos que tengan menos renta. Aunque aún no se ha determinado esta retención menor, parece ser que será de en torno al 15% en lugar del 21% actual.
Promovido quizás por el batacazo electoral del pasado 24 de mayo, el ministro de Hacienda está haciendo oídos sordos a las recomendaciones del FMI y ha negado que se vayan a subir los tipos del IVA. Tampoco se van a elevar los impuestos especiales, por lo que se está estableciendo un frente contra las recomendaciones de varias organizaciones internacionales como el FMI, la Comisión Europea y la OCDE.
Este mantenimiento de impuestos viene demandada por la situación actual de la economía española, que está empezando a remontar y que podría quedar paralizada de nuevo si se vuelven a subir los impuestos como pretende la comunidad internacional. Esperemos que el Gobierno se mantenga firme en la decisión y sigamos en la senda de la recuperación.