Estamos en plena campaña de la Declaración de la Renta y Patrimonio para rendir cuenta sobre el año 2015. Pese a que sea una tarea que debemos realizar cada año aún hay cuestiones que no quedan muy claras a mucha gente y que queremos despejar. Hoy aprovechamos para tratar el tema de si es bueno o no que la Declaración de la Renta salga a devolver.
A todo el mundo le gusta encontrarse un dinero extra cuando no lo espera, por lo que si el saldo es a devolver suele recibirse de buen gusto la noticia. Lejos de lo que pueda parecer, Hacienda no nos recompensa gratuitamente. Simplemente reembolsa al contribuyente el dinero que ha pagado de más.
Esto ocurre porque el contribuyente aporta a Hacienda el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pero hasta la Declaración de la Renta no se ve si su contribución económica es adecuada o no. Se podría decir que es estimativo y que al llegar la campaña, se calcula el importe exacto. Con la cifra obtenida, solo queda pagar o recuperar la diferencia.
Realmente, por mucho que nos cueste creer e implantar esta idea: lo mejor es que la Declaración de la Renta salga a cero. Eso nos da como indicativo que hemos podido disfrutar del dinero mes a mes, cuando nos correspondía, y no tenemos que ser recompensados a destiempo.
La otra cara de la moneda, la de compensar a Hacienda pagando más impuestos, tampoco es positiva. Esto quiere decir que nuestra contribución durante el ejercicio anterior ha estado por debajo de lo que debería. La causa de esta situación puede deberse a una retención del IRPF baja debido a trabajos puntuales, que sumando entre ellos, llegan a otro tramo más elevado. Aquí se aplica otro porcentaje de retención y por ello llega el desfase en el pago de impuestos.
Si tienes dudas con tu Declaración de la Renta o necesitas los servicios de una asesoría fiscal en Madrid, contacta con nosotros y te ayudaremos.