El certificado digital para empresas es el documento electrónico que permite la autentificación online de una sociedad a través de la persona responsable. Este responsable, debe ser el representante legal de la sociedad.

Hace unas semanas, hablamos sobre el certificado digital y su importancia en uno de nuestros post. Hoy queremos concretar aún más el tema y centrarnos en lo que de verdad nos interesa, las empresas.

Certificado digital para empresas

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda emite tres tipos de certificación digital para empresas o Certificado de Representante:

  • Certificado de Representante de Administrador Único o Solidario:

Creado para aquellas sociedades anónimas o limitadas que solo dispongan de un administrador. También se podrá pedir este certificado cuando se trate de un administrador solidario. Por lo tanto se puede solicitar cuando hay más de un administrador pero no se necesita la aprobación del resto de socios para poder operar.

  • Certificado de Representante para Persona Jurídica:

Va dirigido a los representantes jurídicos de empresas cuando no sean administradores únicos o solidarios. Esto quiere decir, personas físicas como representantes de personas jurídicas que traten con las Administraciones Públicas, Entidades y Organismos Públicos.

  • Certificado digital para Entidades sin Personalidad Jurídica:

Este documento lo piden las personas físicas que son representantes de entidades sin personalidad jurídica en el ámbito tributario, y que quieren realizar operaciones.

Los pasos a seguir si quieres conseguir alguno de estos certificados son muy sencillos, aunque hay algunos matices, los tres procesos son bastantes similares.

Lo primero es solicitar el certificado, se puede realizar de forma online a través de la página web de la FNMT y tiene un coste de 24 euros + IVA a abonar a la FMNT. Después debes acreditar tu identidad. Con el código que  recibes en el apartado anterior debes acudir a las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria para acreditar la identidad.

Por último solo tendrás descargar el certificado y acreditar nuevamente tu identidad. En cuestión de días, te llegará un correo con la factura y el código de solicitud. A partir de ese momento ya se puede descargar el certificado.

Si necesitas ayuda con el tipo de certificado digital de tu empresa o con los trámites con la Administración, recuerda que en Morante Asesores estamos a tu entera disposición.

Call Now Button