La Ley 11/2021, coloquialmente conocida como ley antifraude, aprovecha para trasponer a la normativa española una directiva de la UE y abordar múltiples reformas de las leyes fiscales.
Uno de los cambios afecta al software de contabilidad, facturación y gestión, que deberá adaptarse a un conjunto de medidas antifraude. Se pretende con ello poner cerco al llamado software de doble uso, aquel que permite llevar una contabilidad paralela a la oficial.
Principales características de la ley antifraude
En primer lugar, los programas de facturación y contabilidad deberán de impedir la modificación y destrucción de sus registros. El objetivo es evitar que se oculte la facturación. Además, se limitan los pagos en efectivo a 1.000 euros. Otra novedad de esta ley es que las personas que actúen en nombre y por cuenta del importador serán responsables subsidiarios del pago del IVA.
La ley antifraude presenta dos tipos de multa, una para los creadores de los programas y otra para los usuarios de los mismos. Las empresas que vendan este tipo de software serán castigadas con una multa de 150.000 euros por cada año en el que hayan tenido ventas y a los usuarios se les multará con 50.000 euros por el mismo periodo de actividad.
Para evitar ser sancionado, los programas deben garantizar:
‘…la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin interpolaciones, omisiones o alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos”
En resumen, los programas no deberán permitir que los datos introducidos se puedan modificar.
Las circunstancias que permitirían sancionar a un productor, fabricante o comercializador son varias. Entre ella se encuentra la sanción por permitir llevar contabilidades distintas que dificulten el conocimiento de la verdadera situación del obligado tributario.
También Será una sanción si no se refleja, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas. Igualmente, tampoco deben permitir que se reflejen transacciones distintas a las anotaciones realizadas.
La Agencia Tributaria tiene a disposición de todos, un documento donde responde a las preguntas más frecuentes sobre la ley antifraude. Pero, si aún te quedan dudas sobre cómo afecta la ley antifraude a tu negocio no dudes en consultar con nuestros expertos de Morante Asesores.