Una de las consecuencias de la crisis es que cada vez hay más autónomos que se lanzan a la aventura de emprender, sin un colchón en el que apoyarse. Pero también hay muchos casos en los que una persona que trabaja por cuenta ajena decide poner en marcha un nuevo proyecto y no quiere perder el sueldo que proporciona su trabajo. ¿Es posible?
Normalmente, sí es posible combinar ambas facetas, la de asalariado y la de autónomo, como podemos ver en la última reforma de la Ley de Emprendedores. En ésta, existe un tipo de cotización que así lo permite aunque con ciertos requisitos. Según la ley, se permite el caso de pluriactividad con jornada laboral a tiempo parcial o completo superior al 50%.
En este caso, si queremos darnos de alta como autónomos, deberemos pagar la cuota correspondiente. Es decir, no estaremos exentos del abono de la misma, por mucho que también seamos asalariados. No olvides que existen una serie de bonificaciones para los nuevos autónomos y los jóvenes, así que si necesitas asesoramiento podrás contactar con nosotros en info@moranteasesores.es y te aconsejaremos cómo dar los primeros pasos en tu aventura de emprender.
Se recomienda que la persona que se encuentra en situación de pluriactividad lo comunique tanto a Hacienda como a la Seguridad Social. De esta forma, conseguimos regularizar esta nueva situación y evitarnos posibles problemas.
Debemos aprovechar las circunstancias actuales para sacar adelante proyectos que, de otra forma, no nos habríamos atrevido a sacar a la luz. Así pues, en Morante Asesores estamos dispuestos a guiarte en el camino del emprendimiento, sea tu única fuente de ingresos o no, como en el caso que explicamos actualmente. Contacta con nosotros sin compromiso y podremos estudiar tu caso y aconsejarte de la mejor manera posible.