Tras la aprobación del modelo 720, que obliga a detallar ante Hacienda las cuentas corrientes y otros derechos económicos que tuvieran un valor superior a 50.000€ y que los contribuyentes tuvieran en el exterior de España, se han declarado la existencia de más 126.300 millones de euros en el extranjero.
Las fuertes multas o el severo régimen sancionador han servido para disuadir a los propietarios de los más de 126.000 millones de euros sin declarar que se encontraban en los bancos extranjeros. Tras el primer balance realizado por la Agencia Tributaria en abril de 2015, el dinero que sigue en paradero extranjero ha disminuido en unos 1.900 millones de euros. Esta cantidad es la que marca el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, como cifra que los contribuyentes españoles han declarado en los últimos tres meses. En total, 1.813 contribuyentes han declarado dicha cifra usando el modelo 720. Según informaciones de la Agencia Tributaria, un 75% de este dinero (1.441 millones de €) se corresponde con declaraciones extratemporáneas.
El montante más grueso de declaraciones se produjeron durante la primera etapa de vigencia del modelo 720, ya que se declararon más de 90.000 millones de euros. El año siguiente, la cifra bajó hasta los 20.800 millones de euros y el siguiente periodo fiscal se continuó con más de 14.700 millones de euros. Clasificado por tipos de bienes, más de 93.000 millones corresponde a fondos, seguros y acciones, 21.900 millones a cuentas y 11.000 millones a inmuebles. Actualmente, y según la información proporcionada por el director general de la Agencia Tributaria en rueda de prensa, se están investigando a un total de 7.000 personas que deberían haber presentado ya el módulo 720.